El nacionalismo ha sido históricamente la causa de las mayores tragedias de la historia en general y de España en particular. Tanto el nacionalismo centralista, como el nacionalismo secesionista cargan a sus espaldas una cifra negra de víctimas.
Las reivindicaciones nacionalistas-secesionistas no pueden ser obviadas y silenciadas en tanto en cuanto, forman parte de las reivindicaciones sociales de una parte de los ciudadanos del estado y demuestran un conflicto interno por resolver. Al mismo tiempo, toda una historia de solidaridad, convivencia y trabajo común abogan por una solución satisfactoria para ambos postulados.
Esta solución pasa idefectiblemente por el reconocimiento por parte del estado de cada una de las identidades políticas que lo conforman, dandole voz y voto a cada uno de sus ciudadanos para expresar su voluntad, sin imponer ninguna.
Es importante aclarar que la voz ha de darse a los ciudadanos de cada entidad política, no a las instituciones políticas ya ancladas en el poder e invariablemente dominadas por intereses partidistas.
Para lograr esta democracia popular, la importancia de las Asambleas Populares, de la democracia participativa y de la acción ciudadana es fundamental, ya que estos órganos de expresión libre han de ser los altavoces del pueblo, sin intermediarios de por medio, la voz más directa de los ciudadnos.
En esta misma línea, las instituciones políticas que así lo reclamen podrán erigirse en Estados Federados, que tras el refrendo de la constitución federal común para todos, estarán en plenas condiciones para dotarse de los órganos propios para la gestión de sus competencias delegadas, en un marco de derecho de autodeterminación como ejercicio de libertad plena, aunque manteniendo la federación el poder decisivo último, como medida de control y freno a los ímpetus secesionistas que pudieran desembocar en conflictos de importancia.
De esta manera, quedan sometidas las dos pulsiones internas del estado, la unidad política y la autogestión regional, a la voluntad popular de los ciudadanos directamente afectados, pasando éstos de clientes de una democracia incompleta y desigual, a ser dirigentes de una democracia total, ciudadanos plenos y libres de sus propios entornos políticos.
Hay que recordar una vez más, que la condición de estado federado hace referencia a una federación de municipios organizados alrededor de sus órganos de gestión autónoma, las asambleas y no a las instituciones políticas ancladas en el poder sean del signo que sean. La federación sólo se dará entre ciudadanos libres y no entre pueblos sometidos a la voluntad de un partido u otro.
Esta es pues, una salida pactada capaz de otorgar el derecho de autodeterminación (autogobierno) más avanzado de la historia de los pueblos de la península, y a la vez capaz de conjurar el peligro nacionalista reaccionario, sea del signo político que sea. Por ello apoyaremos todas las soluciones e iniciativas de autodeterminación que garanticen el respeto a la libertad de los ciudadanos del territorio, su igualdad ante la ley y su expresa intención de mejora social, incluyendo los que se produzcan fuera de nuestars fronteras.
...Continuará....
lunes, 26 de enero de 2009
martes, 20 de enero de 2009
I) DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Las democracias occidentales se basan en el concepto de representatividad amparado en la supuesta incapacidad de las masas sociales para decidir directamente sus asuntos.
Esa es la gran mentira en que se basa la burocratización de la natural gestión de los recursos y los servicios, denominada política.
La incapacidad de los representados para ejercer un control completo y contínuo sobre sus representantes, deriva en un distanciamiento cada vez mayor de la clase política respecto del resto de ciudadanos que, decepcionados y desilusionados, optan por el camino fácil del desentendimiento.
Por ello, abogamos por la constitución de órganos de participación activa de la sociedad en la toma de decisiones políticas, así como la regulación de las mismas. Apostamos por un sistema de representación mucho más directo y cercano al ciudadano. La Asamblea Popular.
La asamblea no es otra cosa que la reunión de las personas afectadas por las medidas políticas y sociales de un lugar concreto, para opinar al respecto y poder cambiar lo que no es de su agrado. Es un órgano de política popular diseñada para complementar y controlar la función de los partidos políticos para acercar las decisiones políticas hacia el propio pueblo y solaparlas de tal modo que sean inseparables, porque garantiza la efectiva dominación de la sociedad sobre la política y no al revés.
El sistema de asambleas:
El desarrollo del sistema asambleario ha de extenderse a todos los niveles del estado.
Para ello, el sistema de Asambleas Populares (nivel local) se engrana en un marco más amplio para una completa gestión de los recursos del entorno (nivel provincial)
El escalafón inmediatamente superior a la Asamblea Popular o local es la Asamblea Regional, que es el órgano de gestión social que agrupa las propuestas y soluciones de las distintas asambleas bajo su jurisdicción.
Para la eficiente organización de esta cámara, deberá estar formada por los presidentes de las cámaras locales agrupados y coordinados para vigilar y dirigir el gobierno regional (provincial) de la misma manera que el ambito local.
De la Asamblea Regional saldrá un presidente que a su vez formará junto al resto de representantes regionales (provinciales) una asamblea superior de ámbito autonómico (federal, cuando se alcance el pleno desarrollo) de funcionamiento y funciones semejantes a las anteriores, pero de ámbito más extenso, de la que finalmente saldrá una última asamblea, de carácter supremo en el contexto estatal, que será la Asamblea Nacional (posiblemente un Senado reformado) garante y vigilante del gobierno nacional, contrapeso del congreso de diputados, además de ser el órgano legitimador del máximo cargo político nacional, el Presidente de la República, compensación y equilibrio del presidente del gobierno.
...Continuará...
Esa es la gran mentira en que se basa la burocratización de la natural gestión de los recursos y los servicios, denominada política.
La incapacidad de los representados para ejercer un control completo y contínuo sobre sus representantes, deriva en un distanciamiento cada vez mayor de la clase política respecto del resto de ciudadanos que, decepcionados y desilusionados, optan por el camino fácil del desentendimiento.
Por ello, abogamos por la constitución de órganos de participación activa de la sociedad en la toma de decisiones políticas, así como la regulación de las mismas. Apostamos por un sistema de representación mucho más directo y cercano al ciudadano. La Asamblea Popular.
La asamblea no es otra cosa que la reunión de las personas afectadas por las medidas políticas y sociales de un lugar concreto, para opinar al respecto y poder cambiar lo que no es de su agrado. Es un órgano de política popular diseñada para complementar y controlar la función de los partidos políticos para acercar las decisiones políticas hacia el propio pueblo y solaparlas de tal modo que sean inseparables, porque garantiza la efectiva dominación de la sociedad sobre la política y no al revés.
El sistema de asambleas:
El desarrollo del sistema asambleario ha de extenderse a todos los niveles del estado.
Para ello, el sistema de Asambleas Populares (nivel local) se engrana en un marco más amplio para una completa gestión de los recursos del entorno (nivel provincial)
El escalafón inmediatamente superior a la Asamblea Popular o local es la Asamblea Regional, que es el órgano de gestión social que agrupa las propuestas y soluciones de las distintas asambleas bajo su jurisdicción.
Para la eficiente organización de esta cámara, deberá estar formada por los presidentes de las cámaras locales agrupados y coordinados para vigilar y dirigir el gobierno regional (provincial) de la misma manera que el ambito local.
De la Asamblea Regional saldrá un presidente que a su vez formará junto al resto de representantes regionales (provinciales) una asamblea superior de ámbito autonómico (federal, cuando se alcance el pleno desarrollo) de funcionamiento y funciones semejantes a las anteriores, pero de ámbito más extenso, de la que finalmente saldrá una última asamblea, de carácter supremo en el contexto estatal, que será la Asamblea Nacional (posiblemente un Senado reformado) garante y vigilante del gobierno nacional, contrapeso del congreso de diputados, además de ser el órgano legitimador del máximo cargo político nacional, el Presidente de la República, compensación y equilibrio del presidente del gobierno.
...Continuará...
viernes, 16 de enero de 2009
Programa
A partir de la semana que viene, comenzaremos a publicar el programa básico de esta organización para conocer vuestra opinión sobre cada uno de los puntos.
Esperamos vuesra participación.
Esperamos vuesra participación.
lunes, 12 de enero de 2009
2009 y sereno.
Volvemos tras el paréntesis de las navidades, y lo hacemos para comprobar como los deseos de "Feliz año nuevo" se van a quedar reducidos a meras fórmulas protocolarias, en vista de la situación que vivimos.
-Palestina:
O la verguenza del mundo. Pues mientras la desproporcionada, desnaturalizada y desequilibrada "respuesta" del estado de Israel al lanzamiento de cohetes por parte de radicales islamistas, destruye lo poco que le queda al pueblo palestino, el mundo "civilizado" y occidental mira de reojo la matanza y no solo calla ante el crimen, si no que silencia los gritos de la desesperación.
Ésta, penúltima matanza unidirecional y verdadero genocidio humano, saca a la luz la inutilidad redundante de la Organización de las Naciones Unidas, simple juguete y verdaera arma en manos de los estados apoltronados en su derecho de veto.
-España:
O el desastre que vino del frío. Porque tras el paso de una borrasca especialmente cargada de nieve por el desacostumbrado solar mesetario, se ha demostrado el fracaso que implica acompasar un estado federal en su administración pero centralizado en sus competencias.
Ante la ausencia de una cultura federalista, es decir, que cada territorio autónomo del estado asuma su total autogestión, las instituciones destinadas a su gobierno se verán superadas por las circunstancias imprevistas desde la capital unitaria del estado.
Así están las cosas en el mundo en este nuevo año cristiano de 2009 mientras que sus protagonistas, todos y cada uno de nosotros, continuamos viendo la vida pasar por la ventana de la televisión, o en su defecto el ordenador.
Como decía Mafalda: Toda la gente se desea que este año sea mejor que el anterior, pero seguro que el año lo que desea es que las que sean mejores sean las personas.
-Palestina:
O la verguenza del mundo. Pues mientras la desproporcionada, desnaturalizada y desequilibrada "respuesta" del estado de Israel al lanzamiento de cohetes por parte de radicales islamistas, destruye lo poco que le queda al pueblo palestino, el mundo "civilizado" y occidental mira de reojo la matanza y no solo calla ante el crimen, si no que silencia los gritos de la desesperación.
Ésta, penúltima matanza unidirecional y verdadero genocidio humano, saca a la luz la inutilidad redundante de la Organización de las Naciones Unidas, simple juguete y verdaera arma en manos de los estados apoltronados en su derecho de veto.
-España:
O el desastre que vino del frío. Porque tras el paso de una borrasca especialmente cargada de nieve por el desacostumbrado solar mesetario, se ha demostrado el fracaso que implica acompasar un estado federal en su administración pero centralizado en sus competencias.
Ante la ausencia de una cultura federalista, es decir, que cada territorio autónomo del estado asuma su total autogestión, las instituciones destinadas a su gobierno se verán superadas por las circunstancias imprevistas desde la capital unitaria del estado.
Así están las cosas en el mundo en este nuevo año cristiano de 2009 mientras que sus protagonistas, todos y cada uno de nosotros, continuamos viendo la vida pasar por la ventana de la televisión, o en su defecto el ordenador.
Como decía Mafalda: Toda la gente se desea que este año sea mejor que el anterior, pero seguro que el año lo que desea es que las que sean mejores sean las personas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)