La actualidad nos muestra, sin medias tintas, la mentira en la que se basa el mercado libre capitalista. La mano negra de Adam Smith no solo no crea un equilibrio entre empresarios y un reparto de la riqueza, como anunciaba, si no todo lo contrario.
Por ello, y como demuestra la historia, la única solución de garantizar un estado en el que las desigualdades sociales vayan paulatinamente menguano pasa por el intervencionismo del estado (de las instituciones públicas en cualquier caso) como árbitros y defensores de la sociedad frente a la concepción liberal de la economía. Por esto, nos declaramos socialistas, pues entendemos que la propiedad de los medios de producción ha de estar en manos de los propios productores y no en manos de administradores interesados. Para ello, la acción de las instituciones públicas se centrará en la adquisición y reparto de bienes de producción, especialmente los de primera necesidad.
Como combinación de lo anterior y como forma idónea de actuación apoyamos el cooperativismo activo dentro de las empresas (nacionalizadas o no) para que el capital de la producción y no solo sus bienes recaigan mayoritariamente en los propios trabajadores.
Las empresas habrán de dotarse de Asambleas Laborales (de índole económica) capaces de decidir sobre el futuro de la empresa y de la producción en estrecha relación con la propia Asamblea Popular (de índole político y social) para atender las necesidades del municipio y la exportación. Para conseguir ésto, los portavoces de las asambleas laborales formarán parte activa de la Asamblea Popular.
La nacionalización de los bienes de producción habrá de darse en todos los niveles de organización política, especialmente los más básicos (el municipio y la provincia) pra evitar el acaparamiento de las estructuras económicas por parte de las instituciones políticas corruptas, dominantes en muchas zonas del estado de forma prácticamente caciquil.
Así, los trabajadores de empresas nacionalizadas dirigidas por ellos mismos, serán la fuerza y el motor económico de la nueva sociedad, al tiempo que extenderán el uso y organización del sistema de asambleas como elemento natural de expresión y organización de los ciudadanos emancipados.
...continuará...
martes, 3 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario